Mostrando entradas con la etiqueta Base. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Base. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

Galletas "Neutras"



Una de las cosas mas difíciles para mí a la hora de cocinar es encontrarle el punto exacto de sabor a las cosas puesto que mi sentido del gusto está atrofiado (Gracias madre; yo también la quiero). El dulce siempre me parece muy dulce y con la sal nunca llego (puesto que me acostumbre a comer sin sal).
A esta receta en concreto, la he ido tuneando y después de varios intentos, creo que he conseguido lo que buscaba, y como masa base es perfecta. Es decir, puedes variarla como gustes ya bien con emulsiones, aromas o esencias. Eso, ya es cosa tuya; pero ten en cuenta las decoraciones (si la vas a decorar), el sabor de la glasa, del fondant o el chocolate.
La intención era conseguir una galleta que al final, después del decorado, no resultase “cargante”, empalagosa o llámese X; y que a su vez, si no quieres un decorado, te sirva para comértela tal cual con un té bien calentito (lo cual sucede en mi casa; aquí gustan mas sin nada).

Ingredientes:
250gr. Mantequilla.
250gr. Azúcar.
1 huevo M
500gr. Harina de fuerza.
3 cucharadita de esencia de vainilla (u otro sabor/aroma/emulsión)

*Si lo queréis así, tal cual, pero “super avainillado”, sustituir un par de cucharadas del azúcar normal por vainilla en azúcar*

Empecemos con el “Step by step”.
(Olvide hacer las primeras fotitos; sorry!!!).

Batimos con unas varillas la mantequilla hasta que quede blanquecina.
Agregamos el azúcar y la vainilla y batimos un par de minutos mas a velocidad media.
Incorporamos el huevo y seguimos batiendo unos tres minutos.


Ahora, comenzamos a echar la harina (previamente tamizada) y mezclamos con una espátula o cuchara (empezamos así para no pringarnos mas de lo necesario).


Seguimos incorporando la harina de a poco y cuando comencemos a tener una consistencia arenosa ya podemos empezar a “meterle mano” a la masa :D


El amasado nos tomará unos 5 minutos mas o menos.
Veréis que poco a poco se ira ligando todo y comenzara a tener una textura muy suave.


Haremos una bola con ella.


La envolvemos en papel film y la dejamos reposar al menos un par de horas en la nevera.

Si querías hacerla de un día para otro, por aquello de adelantar faena, no hay problema. La masa aguantara perfectamente en la nevera unos 3 días. Pero eso sí, aseguraos de envolverla bien, y si acaso, la metéis dentro de un Tupper Ware para evitar que pueda entrarle el aire (cosa que si ocurre, se secará y no nos quedara “guay”)


A partir de aquí y dado mi reciente enfado monumental 
quiero enseñaros un par de cositas que notareis sin ninguna duda cuando hagáis vuestra masa (y por lo cual no deberéis asustaros puesto que es normal)


Necesitaremos un rodillo, un cortador (a saber cual) y 4 hojas de papel vegetal para el horno (yo uso el de Mercadona) (2 para trabajar y las otras dos para el horno).


Encendemos el horno a 180º y lo dejamos calentando en lo que nosotr@s nos liamos la manta a la cabeza con las galletas.

Sacamos la masa de la nevera y (al menos es como YO lo hago) la voy cortando en rodajas de unos 2 dedos de ancho, tipo pan de payes…



Cuando la apretéis, sentiréis como que se granula un poco, que no cunda el pánico!!!! (aún =D )



Tan solo necesitáis amasarla un poquitín con las manos (o lo que viene siendo, jugar con ella). Veréis que con el calor de vuestras manos, la masa se tornara suave y lisa al tacto (Fijaos en los bordes de la siguiente foto).


Hacemos un churro churri-mangui y lo colocamos sobre una de las hojas de papel vegetal.
Con una segunda hoja lo cubriremos…



“Atacamos” con el rodillo...


Hasta extenderlo del grosor que queramos…


Quitamos la hoja superior…


Y con el cortador, comenzamos a cortar!!.


Retiramos el excedente de masa…


Y movemos las galletas a una de las hojas que hemos guardado para la bandeja del horno.


Aquí es cuando lo complicado llega.

Cada horno es un mundo; y en  mi mundo, necesito unos 7-8 minutos con calor por arriba y por abajo y colocando la bandeja a media altura.
Esta es la parte en la que menos puedo ayudaros y que me da muchísima rabia el no poder hacerlo.

De todos modos, las galletas son como las plantas, te avisan… Cuando veas que los bordes comienzan a dorarse es porque ya están listas.



Mientras las galletas están en el horno, nos da tiempo a amasar otra tanda. De ahí que pusiera 2 papeles para el horno; así vamos haciendo “change” y no nos quedamos paradas haciendo nada mientras horneamos.


Ya que estaba puesta en el tema; he querido hacer un “experimento” extra para que veáis la diferencia de horneado entre dos galletas con distinto grosor en una misma tanda de horno.


A no ser que tengáis un rodillo mega-chuli con “topes” (os doy permiso para que me regaléis uno ;) ), conseguir un groso uniforme en TODAS las galletas será un pelín complicado; pero bueno, que no se acaba el mundo.



Si os dais cuenta, la galleta mas fina (la de arriba) siempre tiende a dorarse un poco mas rápido que una galleta mas gordita. Estando en la misma tanda, no es aconsejable abrir el horno para sacarlas, pero igual no os preocupéis porque, como podéis comprobar, no se queda churruscada.
Una nos salio albina, y la otra nos salio mulatita  ;)



Esta es la máxima complicación que os podréis encontrar con mis galletas…


Y hasta aquí hemos llegado.  A partir de ahora vuestras galletas irán saliendo del horno!.

Espero que las probeis, me lo conteis y por supuestisimo, que me lo enseñeis!!.
Mi pagina de Facebook estará siempre abierta para vosotr@s

domingo, 17 de febrero de 2013

Madeira Sponge Cake




MADEIRA SPONGE CAKE

Últimamente sois muchos los que me enviáis un privado preguntándome por la receta de los bizcochos que utilizo y he de decir que dependiendo de la decoración uso uno u otro.
Para una tarta decorada con fondant hago un Madeira Sponge, he probado muchísimos bizcochos y este es el que me mas me ha gustado y para soportar el peso + figuras va de lujo. Sin embargo; si lo que hago es una decoración sencilla con una ganaché, chocolate u otro tipo de cobertura suave, me gusta utilizar un bizcocho muchísimo mas esponjoso y con mas aire.

Hoy os traigo la receta del layer cake que saqué de un libro de no me acuerdo quien (soy una gran aficionada a la lectura y no siempre recuerdo de donde saco cada receta :D )

Ingredientes (para un molde de 20cm):
300gr. de harina.
200gr. de azúcar.
200gr. de mantequilla
¾ cucharadita de levadura química (Royal).
¾ cucharadita de sal.
4 huevos medianos.

Modus Operandi:
  • Precalentamos el horno a 180ºC
  • Tamizamos la harina y la levadura juntas.
  • Batimos la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla comience a estar blanquecina.
  • Incorporamos los huevos uno a uno y batiendo cada vez que añadamos uno.
  • Añadimos la sal y batimos nuevamente.
  • Agregamos la harina poco a poco y lo mezclamos bien hasta que la masa quede homogénea.



*Para darle mas personalidad al bizcocho, puedes añadirle esencias, sabores en pasta, cacao (si es amargo, mejor) o Nesquik de fresa o plátano.
 65-70gr si es en polvo.
1 cucharada para las pastas.
2 cucharaditas si son esencias (1 si es concentrada).

*Editado* Os subo algunos de los comentarios de Facebook*



 MADEIRA SPONGE CAKE

Lately many people are sending me a private messsages wondering the biscuits recipe that i use and i have to say that depending on the decoration i want to use.
For a cake decorated with fondant i like use a Madeira Sponge since i've tried many and this is the more i liked to support the weight + figures i make with fondant or sugarpaste. However, if what i do is simply decoration with a ganache, chocolate or other soft cover, i like to use a lot more spongy cake with more air.

So, today i bring the Madeira Sponge Cake recipe that i use and i got from a book of i dont remember who (I am a big fan of reading and not always remember where each recipe belongs :D )

Ingredients (for a 20cm mold):

300gr. All purpose flour
200gr. sugar.
200gr. butter
¾ teaspoon baking powder.
¾ teaspoon salt.
4 medium eggs.

Modus Operandi:
  • Preheat oven at 180ºC
  • Sift the flour and baking powder together.
  • Mix butter and sugar until the mixture begins to be white.
  • Incorporate the eggs one by one, beating each time we add one.
  • Add salt and mix again.
  • Add flour gradually and mix well until the dough is smooth.

   
* To give more personality to the cake, you can add scents, flavors in pasta, cocoa (if it is bitter, the better) or Nesquik strawberry or banana.
65-70g if its dust.
1 tablespoon for pasta.
2 teaspoons if essences (1 if concentrated).
Blogging tips