Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2013

Día de la Madre, a la Uruguaya

No sé si lo sabéis (algunos se que sí) pero yo no soy nacida en España. Aunque llevo aquí desde que era una renacuaja y tengo mi nacionalidad española desde que aparecí en este mundo  puesto que mi padre es español.

Nací en Argentina… Aunque mis recuerdos los sitúo en Uruguay; un país que echo mucho de menos por sus costumbres, su cercanía y por lo que ello supone para mí. 

Mi abuela.

Esa persona que hace tan solo unos pocos años que se nos fue pero que sigue tan presente en mi vida y en la vida de mi madre.

Creo que si tuviese que definir mi relación con ese país diría que: Felicidad, amor, devoción  diversión  aprendizaje, comprensión, entendimiento, tradiciones, costumbres, ¡¡¡naranjas!!!, familia, gastronomía, VIDA.



L@s Uruguay@s son gente sencilla y cualquier pequeño acontecimiento es digno de ser celebrado.
Por ejemplo; un cumpleaños era sinónimo de fiesta… y con la fiesta venia un viaje a El Emporio de los Sandwiches.  Pegar la nariz en las vitrinas de esa confitería mientras volvías loca a tu abuelo decidiendo cuales eran los sandwiches que íbamos a llevar a casa para festejar.

Como podéis ver, no ha sido una cena para nada complicada ni sofisticada y por cierto; es idea que podemos apuntar en la lista de “cena con los amigos” por lo fácil que es de preparar, por lo rápida que es, porque nadie se queda con hambre  y  porque os aseguro, a todo el mundo le gusta u sandwih y eso, es un triunfo asegurado!.



Uno de los mas famosos…  “Sandwich Olímpico”
De éste, existe una variente al que se le puede añadir finas rodajas de tomate.


“Sandwich Clásico”
Un imprescindible; sobretodo si en la cena hay niños (como en mi caso).


“Sandwich de Atún y Choclo”
Una suave crema de maiz (choclo) con atún.

“Sandwich de Cangrejo”
Uno de los exoticos dado que el relleno incluye piña.



“Crema de queso azul”
Las uvas (o pasas de uva en este caso) le aporta un dulce contraste y con las cracker saladas le añadimos el punto crujiente.



“Vol-au-vent salado”
Unos mini vol-au-vent (volovanes en jerga común) de pollo y bacon aderezados con unas hierbas y unas gotas de salsa worcestershire le da un tremendo toque a campo.


“Helado  de Mango”
Las vitaminas y lo exótico se toman de la mano.


“Helado de Piña”
Nada mas refrescante que una piña en versión helado

*Los helados son caseros*


Por cierto; el domingo, mi madre estaba trabajando y no sabía lo que yo iba a preparar.

Cuando se fue por la mañana, salí corriendo a la cocina para hacerlo todo y lo escondí todo.

Cuando llego por la tarde y se metio en la ducha, salí corriendo en todas direcciones para preparar la mesa… y cuando salió del baño…. “Tachaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan!!!”.


Se quedo pasmada la pobre mujer  :D  


Mira que llego a ser mala eeeeh  ^_^





¿Brindamos?




domingo, 21 de abril de 2013

Cupcakes de Queso y Cebolletas.


Como veis; lo he dividido en 2 post para que no se os haga muy largo y para que sea mucho mas fácil de encontrar.

Cupcakes de Queso (de oveja) y Cebolletas



Ingredientes para 9 cupcakes:

2 huevos.
100 gr. de Harina.
1 ½ de Levadura Química.
60 gr. de Queso en Polvo.
60 ml. de Aceite de Oliva suave.
80 ml. de Leche (la mía era entera).
9 rodajitas de queso (rodaja o lámina; pero no un taquito o no quedaría bien)
1 cebolleta.
Aceite (para caramelizar la cebolleta).
2 cucharadas de Azúcar.

Modus Operandi:

*Un ratito antes, para que le de tiempo a templarse, caramelizamos la cebolleta.*

Cortamos la cebolla en 4, la laminamos (a mí me gusta así pero en cuadraditos chicos también nos sirve) y en una sartén (o lo que queráis pero que sea amplio para darle espacio a la cebolleta y no se nos amontone) calentamos un poco de aceite (de oliva) y echamos las cebollas.

Cuando la cebolleta esté pochada, espolvoreamos el azúcar, le bajamos el fuego y la dejamos confitando unos 20 minutos.

Pasado este tiempo, retiramos la cebolleta del aceite para que escurra y guardamos el aceite.


Para los cupcakes: (el mismo proceso que los de salmón)

Encendemos el horno a 160º y la bandeja de cupcakes con las cápsulas.

Tamizamos la harina junto a la levadura (como siempre).

En un bowl cascamos los huevos y los batimos.

Agregamos la harina con la levadura y removemos. Se nos quedará un pegote.

Añadimos la mitad de la leche, removemos y cuando esté integrada vertemos el resto.

Añadimos el aceite… *YO puse 40ml de aceite suave y 20ml del aceite de las cebolletas. El punto que le da me parece que es el justo puesto que sustituimos el aceite suave por el de las cebolletas corremos el riesgo de que quede demasiado dulce. Pero como siempre os digo: “Esto es a vuestro gusto”. Ambas opciones son igual de validas ;) *

Agregamos ahora el queso parmesano y removemos.

¡¡Ahora viene lo divertido!!.

En las capsulas, ponemos un poquitín de masa. Lo justo para cubrir la base.
Colocamos una rodaja / lámina de queso, con el dedo, presionamos 
ligeramente para que se asiente bien el queso y, encima, ponemos un poquito de cebolleta.

Echamos otra capa de masa… Esta vez, rellenando unos ¾


Y; ¡¡Al horno!!. Unos 25 minutos aproximadamente.
Para la decoración:

Una tarrina de queso para untar.
Una cucharada “hermosa” de margarina. (Margarina, que no mantequilla).

*La cantidad es suficiente para decorar estos cupcakes y los Cupcakes de Salmón Ahumado así que divide las cantidades si solo haces estos cupcakes*


El queso:
Yo creo que podéis utilizar cualquier queso que os guste siempre y cuando sea un poco fuerte para que no pase desapercibido.
En mi caso, utilicé queso de oveja porque era el que tenia pero igual nos valdría el de cabra o Brie o lo que se os ocurra. INNOVAD!

La cebolleta:
He preferido utilizar cebolleta en lugar de cebolla para que el sabor de ésta no eclipsara al queso.
Buscaba que se complementasen los sabores en lugar de imponerse unos a otros.


Blogging tips