Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2014

Petitê Shrimp Rolls (Panecillos rellenos de Camarones o Gambas)

Vivir cerca del mar tiene sus ventajas; y una de ellas es que en cualquier momento te puedes acercar al puerto y comprar marisco en la propia lonja. Recién salido del mar.

Esta receta en cuestión, a pesar de ser muy sencilla, os recomiendo no abusar de la salsa... o al menos,  a mí me gusta que el sabor a mar sea lo más evidente posible.

En aspecto, quedan bonitos tanto si se hace con panecillos redondos como si se hace con panecillos alargados.

Personalmente os recomiendo que los hagáis con panecillos caseros ya que cambia completamente el sabor y la textura.

Son los panecillos tan sencillos que hacíamos hace un par de semanas.

La receta la tenéis aquí.

Para el relleno:
  • 4 camarones (o gambas) por persona.
  • 4 cucharadas de mayonesa.
  • 1 cebolleta picada (mirad que no tenga el bulbo muy desarrollado).
  • Ralladura de 1/2 limón.
  • Zumo de 1/2 limón.
  • 1 cucharadita de cebollino picado.
  • Sal y Pimienta negra al gusto.
  • Hojas de lechugas variadas o sólo rúcula.
Preparación:
  • Pela los camarones o las gambas y córtalas en 3 piezas (o 4 si son muy grandes).
  • En un bowl mezcla la mayonesa, los camarones o gambas, la cebolleta, la ralladura y el zumo del limón, el cebollino y adereza con sal y pimienta a tu gusto.
Si los panecillos son alargados, córtales las puntas, haz un corte longitudinal (a lo largo) sin llegar a rebanarlo, coloca la lechuga o rúcula y encima, el relleno.


Si has optado por unos panecillos redondos, habrás de cortarlos por la mitad (en rebanadas NO), vaciarles un poco de la miga, colocar las lechugas o rúcula y seguidamente, el relleno.


TIPS

Si compras los camarones frescos tan sólo habrás de cocerlos en una olla grande con agua caliente, una hoja de laurel y un buen puñado de sal gruesa durante unos 7 minutos.

A la hora de montar los panecillos, si no los vacías un poco de su miga, el relleno no te cabrá y será un plato muy "sucio" de comer.
Puedes ayudarte de una cucharilla para vaciar la miga.

Si quieres aportar un toque de tostado, puedes añadirle una cucharadita de semillas de sésamo.


Son ideales como aperitivos, tentempié, picnics, primeros platos e incluso, cenas informales...

En especial ahora, de cara al verano, es una comida que no resulta pesada ya que no se come caliente.

Espero esos comentarios y esas fotos de cuando los hagáis ^_^

¡Nos vemos en las redes! ;)


P.D.: Voy a probar un nuevo sistema en las publicaciones de Facebook.
A partir de ahora, subiré un álbum de fotos y en la descripción de cada foto, tendréis los enlaces al blog donde encontraréis la receta.
A ver si así va mejor... Cualquier cosa, ¡avisadme!.   ^_^


jueves, 1 de mayo de 2014

Panecillos para Hamburguesas y/o Frankfurts

Fue tal el éxito cosechado de esta receta que en 2 semanas ya la he hecho 3 veces y en casa
 no se ha comprado ni una barra de pan.

Un "invento" que surgió de mis ganas de aprender a amasar una masa húmeda y digo "invento"
porque a fin de cuentas, no hay nada más básico que la masa de un pan.

Agua + Harina.

Claro que de esto existen cientos de variantes; con o sin levadura, con más o menos agua,
con una u otro tipo de harina, etcétera.

























El hacer este pan nació de la necesidad de un pan que me sirviera para rellanar.

Uno de los mejores panes para rellenar es el pan de pita pero a mí me apetecía otro tipo de pan...

Buscando por la red para enseñaros cómo es el pan de pita encontré a Miss Miga














Buscaba un pan que me fuese bien para hamburguesas, frankfurts, para que el peque se los llevase al cole...
vamos; un pan polivalente.


Total, que buscando como base una masa húmeda, hice una mezcla un poco curiosa.

Primero os explicaré cómo hacerlos y luego os cuento más cositas de este pan.

Ingredientes:

160 ml. de leche infusionada con naranja, limón y canela.
15 gr. de levadura fresca.
15 gr. de sal.
15 gr. de azúcar.
1 huevo M.
100 ml. de agua.
3 cucharadas (de sopa) de aceite de oliva suave.
500 gr. de harina (yo usé normal).
Semillas (es optativo).
























Preparación

  • Calentamos la leche (tibia, no caliente), añadimos la levadura y dejamos reposar una media hora.
  • En el bowl de la batidora (o a mano) pondremos la harina, la sal, el azúcar, el agua, el huevo, el aceite y comenzamos a mezclar a velocidad baja.
  • A mitad del amasado, vamos vertiendo la leche con la levadura.
  • Una vez que todos los ingredientes estén integrados dejaremos la masa reposar unos 10 - 15 minutos.
  • Una vez que ha reposado, deberemos amasar durante unos 10 minutos. La primera vez, hice un amasado a mano, pero en la segunda y tercera vez, opté por un amasado con la máquina y la verdad es que no le he encontrado mucha diferencia...
    - Amasado a Mano: Para explicaros el amasado; al final del post os dejará un vídeo de Ibán Yarza donde explica cómo amasar sin amasar. Sublime.
    Con lo que sería, reposo - amasado - 1 hora de levado - amasado - 1 hora de levado.
    - Amasado a Máquina: Simplemente hay que dejar que la máquina amase unos 10 minutos, cubrir el bowl con un paño para que no le dé el aire y se seque.
    La dejaremos levar durante 1 hora y pasado este tiempo, le daremos otro amasado de 10 minutos y la dejaremos levar durante 1 hora más.
  • Una vez ha pasado el tiempo de los 2 levados, nos tocaría dividir la masa en 8 o 10 porciones, depende del tamaño que queráis.
    Yo la primera vez lo hice en 8 pero me resultaron muy grandes con lo que las siguientes 2 veces, las dividí en 10 y me quedó un tamaño perfecto para los bocatas del peque.
  • Una vez dividida la masa, sólo queda bolear los bollitos y ponerlos en la bandeja del horno.
    Es importante que los pongáis a una distancia de unos 5cm (3 dedos aprox).
  • Para que cojan color habremos de pintarlos con leche o huevo, y si vais a añadir semillas lo haréis justo después de pintarlos.
  • Ya en la bandeja, pintados y con sus semillas, los dejaremos levar unas 2 horas.
    15 minutos antes de que se completen las 2 horas de levado, tendremos que pre-calentar el horno a 200º , meteremos los panecillos y bajaremos la temperatura a 180º.
  • Yo los horneo durante unos 20-22 minutos aprox. Normalmente suelen estar listos cuando están doraditos.
  • Los dejamos reposar 4-5 minutos en la bandeja y acto seguido, los trasladamos a una rejilla para que enfrien.
























TIPS

- ¿Es obligatorio para esta receta infusionar la leche?.
No; pero yo tenía leche infusionada de haber hecho las torrijas en semana santa y me llamó muchisimo la curiosidad de cómo sería el resultado final en un panecillo.

- ¿Si utilizo la leche infusionada, el pan sabrá a limón, naranja y canela?.
Si y No. Si tienes un paladar muy, muy fino y te dedicas a buscar los sabores sí que los notarás de un modo muy sutil; pero si eres como mi madre, no te darás ni cuenta.
O lo mismo es porque como lo hice yo, sabía que estaban ahí.

- Amasado.
Antes os comentaba que os dejaría un vídeo que os mostraría cómo amasar; pues bien, es éste.
Aunque en este vídeo no os explican mi receta, sí que entre el minuto 12 y el minuto 14:55 os explican cómo amasar esta masa pringosa.


- ¿Por qué hay que dejar esos 5cm de separación entre los panecillos?.
Básicamente porque después de formados van a hacer un último levado de 2 horas con lo que necesitarán espacio para poder desarrollarse.

- ¿Si le pongo semillas, se caerán?.
Si quieres ponerle semillas puedes hacerlo. Yo la primera vez los hice sin semillas, a la segunda les puse sólo de sésamo y a la tercera, sésamo y amapolas y he de decir que me encantó la mezcla de sésamo y amapola. (Lo hice gradualmente por si mi peque me miraba mal).
De todos modos, el gran tip a la hora de poner las semillas es: 
  • Pintar los panecillos con leche o huevo.
  • Espolvorear las semillas.
  • Presionar ligeramente para que éstas se asienten y se queden bien pegadas.

- ¿Para qué puedo utilizar estos panecillos?.
A partir de haberlos hecho 3 veces en 2 semanas, la verdad es que sólo les hemos dado 4 usos (no ha dado para más :D )
  • Para Hamburguesas.
  • Para Frankfurt.
  • Para rellenar (próximamente os traigo la receta).
  • Para Sandwich vegetal.

- ¿Cómo los conservo?.

  • Siempre depende del uso que les vayas a dar... Yo como directamente hago doble masa y así tener para toda la semana, lo que hago es que cuando enfrían, los pongo en una bolsa y los congelo y de este modo, tengo pan fresco todos los días.
    Basta con sacarlos del congelador y dejarlos a temperatura ambiente unos 15 minutos antes de consumirlos.
  • Si en 1 o 2 días acabarás con ellos, puedes guardarlos en cualquier lata, o en un stand con campana.
- ¿Como es la miga?.
La miga de estos panecillos es suave al paladar, húmeda, aireada, esponjosa y tierna.
No es para nada pesada ni compacta pero tampoco se te desarmará como el típico pan de frankfurt o de hamburguesa.


























Debo admitir que la fiebre panarra que me está entrando últimamente es muy grande y ahora en mis domingos, a parte de otras cosas, siempre está dedicado a hacer estos panecillos.

Sí que es verdad que así, tal cual lees la receta te da muchísima pereza porque ves que son muchos levados con mucho tiempo de espera entre uno y otro; pero es que tampoco tienes porqué sentarte delante del pan y ver cómo va subiendo.

A veces es tan fácil como organizarse...

Te levantas, preparas la masa, mientras hace el primer levado desayunas; a la hora, le das un amasadito, y mientras hace el segundo levado de 1 hora entre barrer y quitar el polvo se te ha pasado la segunda tanda de levado, vuelves a darle otro amasadito, a bolear y darles formas y mientras hace el último levado, te lías a hacer la comida...

Vamos, que estupendamente puedes aprovechar para hacer cositas mientras "esperas" por los levados... o bien puedes sentarte con un vermout y un buen libro ;)


Recordad que para cualquier duda podéis dejarme un comentario justo aquí debajo bien podéis localizarme por Facebook o por e-Mail a info@sakuracreativemind.com

Un abrazo, y como siempre;
Nos vemos en las redes ;)



sábado, 1 de febrero de 2014

Cumpleaños con pasteles especiales


Mi hijo es una fotocopia de mi hermana.

En serio; pones u
na foto de mi hijo, una de mi sobrina cuando era pequeña y otra de mi hermana de cuando era pequeña y no son capaces de saber "Quien es Quien".

Hasta mi propio hijo se confunde...



A pesar de que los cuatro somos de ojos azules, los de mi hijo son mas parecidos  los de mi hermana que a los míos propios.

Es mas; si lo miras detenidamente, no hay señal alguna de mi ADN... 

La única manera que saber que es hijo mío es cuando le das una tableta de chocolate y te dice "No, no quiero, gracias".

Entonces es cuando mi orgullo de madre florece... Al parecer, sí que es hijo mío!!.

Y es que nosotros somos así... No nos gusta el dulce.

Ni pasteles, ni tartas, ni chocolates, ni cupcakes... nada. Pero nada de "NADA".

Personalmente, cocinar dulce es algo que me encanta, pero de ahí a que me lo coma; eso señores, ya es harina de otro costal 



Es duro ser como nosotros. Los únicos NO-ADICTOS al chocolate/dulce.

Siempre nos miran de reojo y les oyes murmurar un "pero qué raros que son!!"

Total, que este año he decidido que mi niño por primera vez en sus 6 añitos se iba a comer su propio pastel de cumpleaños

Y buscando, buscando, dí con esta receta de una señora búlgara que tiene una casa de infarto (envidia cochina la mía). Suerte la mía que tengo amigos repartidos por todos lados así que recurrí a mi amigo Alec solicitándole sus servicios como traductor.

¡¡Gracias Alec!!

Lo primero de todo os comento que la receta original lleva como relleno un tomate cherry con mozzarella y albahaca pero como mi querido me dijo que "naranjas de la china", que él quería frankfurt, pues frankfurt le puso mamá.

Para la masa de pan:
200ml. de agua.
15gr. de levadura fresca.
1cda de sal.
1/2 cdta de azúcar.
1cda de aceite de oliva.
350gr de Harina.

Preparación:

Disolvemos la levadura fresca en el agua que habremos de templar previamente y añadiremos el azúcar, la sal y el aceite de oliva.

Ponemos la harina en la batidora (Siiii!!!. Estrené mi super batidora  :D ) con el gancho de amasar y le damos unas vueltas por si hay alguna pelota de harina (no hace falta tamizarla).

Después de darle unas vueltas a la harina, vamos añadiendo el agua y lo dejamos que amase a velocidad media unos 4-5 minutos.

Cuando tengamos la masa lista, taparemos el bowl con papel film y dejaremos levar 1 hora aprox. en una habitación que no esté muy fria.

A la hora, separaremos la masa en 6 ó 7 bolitas (depende del tamaño del molde); estiraremos una de las bolitas y colocaremos el relleno.

En mi caso fue frankfurt y un trocito de queso pero si lo hacéis con el tomate, cortadle la parte superior y vaciadlo de las semillas. Dentro, podreis poner el trozo de mozzarella tal y como veis en la foto de mi nueva mejor amiga.

Una vez que ponéis el relleno, deberéis estirar de los bordes y cerrar haciendo una bola (véase las bolitas del fondo).

Cuando tenemos todas las bolitas listas, las ponemos en un molde de bizcocho, pintamos con huevo o con nata y lo horneamos durante unos 22-25 minutos a 200º  (recordad que los tiempos varías según los hornos).
Yo puse sólo el calor de abajo y cuando el pan estuvo hecho, le puse el fuego de arriba para que le diese ese toque dorado.




La verdad es que ésta es una de las pocas recetas a las que no le cambiaría nada... si acaso, la próxima vez lo haré en "versión adulto" con sus tomates y con un aceite de oliva aromatizado con ajo y romero que yo hago... y estoy segura de que le dará un toque delicioso.

Por otro lado, cuanto mas pequeño sea el molde, mas algo os quedará ( el mío era de 26cm).
Si hacéis 7 bolitas en lugar de 6, la séptima bolita ponedla en el medio y quedará mas bonito aún si cabe.
Eso sí, comedlo calentito y sentiréis cómo el queso se derrite en vuestra boca y se mezcla con la textura sedosa del pan...

Una receta fácil, rica y muy versátil ya que las opciones para el relleno son innumerables.

Espero que os haya gustado.

Nos vemos en las redes ;)



Blogging tips