martes, 13 de mayo de 2014

Cordero con Pimienta Verde y Miel - Green Pepper Honeyed Lamb

Que curiosas somos algunas personas; sobretodo aquellas que cocinamos y además, nos gusta.

Yo misma, por ejemplo, soy capaz de hacer cosas complicadas o que requieran cierta técnica como los gnochis, pan o pasta fresca pero nunca se me había ocurrido hacer algo tan simple como una carne pintada con miel.

Que ya ves tú ¡que tontería la acción de pintar un trozo de carne con una brocha y "olvidarte" de ella mientras esté en el horno!.

Pues sí; cosas tan sencillas como estas se nos pasan por alto y directamente nos vamos a cosas muchísimo mas complicadas.




"Green Pepper Honeyed Lamb".

Me encanta como suena en ingles ^_^ 


Por cierto; esta es una receta "abierta" (más tarde os cuento el porqué).


Ingredientes:

  • 8 cucharadas de miel.
  • 1 cucharadita de granos de pimienta verde.
  • Cordero.
  • Patatas.
  • 1 diente de Ajo.
  • Orégano.
  • Aceite de Oliva.

Preparación:
  • Enciende el horno a 200º (fuego por arriba y abajo).
  • Pincela la bandeja del horno con un poquito de aceite de oliva.
  • Pela y corta las patatas en gajos bastos.
  • Sala el cordero y ponlo en el centro de la bandeja con las patatas a su alrededor (en este momento, sala las patatas)
  • En un mortero, machaca el diente de ajo y los granos de pimienta. Cuando estén majados, añade la miel y un poquito de orégano y mezcla bien.
  • Pintaremos el cordero con la mezcla de la miel.
  • Cubre la bandeja con papel de aluminio y hornea durante media hora.
  • Pasada la media hora; retira la bandeja del horno, pinta el cordero, dale la vuelta y vuélvelo a pintar nuevamente. Tápalo y hornea durante otra media hora.
  • Después de esta segunda cocción; comprobaremos que nuestro cordero está hecho.
    Volveremos a pintarlo, le daremos la vuelta y lo pintaremos una segunda vez.
  • Sin cubrirlo, lo devolveremos al horno para que nos coja color. Estará listo una vez doradito.


TIPS

Antes os comentaba que ésta es una receta muy "abierta", y esto es porque no necesitamos una cantidad exacta de ingredientes.
- La pieza de cordero puede ser tan grande o tan pequeña como comensales vayan a comer.

- La cantidad recomendada de patatas es de 1 y 1/2 por persona, o 2 si son pequeñas.

- La miel puede ser de cualquier tipo. Yo personalmente, utilicé un poquito que tenía de haberla comprado en una feria y era de naranja y romero; pero podéis utilizar cualquiera que tengáis por casa.

- Si no tenéis granos de pimienta verde podéis usar de la roja, la blanca o la negra y sino, un 1/4 de cucharadita de la pimienta molida.

- Si es época; los boniatos y trozos de calabaza también quedarían geniales.


En casa hemos disfrutado muchísimo de algo tan sencillo pero a la vez tan delicioso como este plato de cordero.

Espero que os haya gustado...

Nos vemos en las redes ;)

sábado, 10 de mayo de 2014

Petitê Shrimp Rolls (Panecillos rellenos de Camarones o Gambas)

Vivir cerca del mar tiene sus ventajas; y una de ellas es que en cualquier momento te puedes acercar al puerto y comprar marisco en la propia lonja. Recién salido del mar.

Esta receta en cuestión, a pesar de ser muy sencilla, os recomiendo no abusar de la salsa... o al menos,  a mí me gusta que el sabor a mar sea lo más evidente posible.

En aspecto, quedan bonitos tanto si se hace con panecillos redondos como si se hace con panecillos alargados.

Personalmente os recomiendo que los hagáis con panecillos caseros ya que cambia completamente el sabor y la textura.

Son los panecillos tan sencillos que hacíamos hace un par de semanas.

La receta la tenéis aquí.

Para el relleno:
  • 4 camarones (o gambas) por persona.
  • 4 cucharadas de mayonesa.
  • 1 cebolleta picada (mirad que no tenga el bulbo muy desarrollado).
  • Ralladura de 1/2 limón.
  • Zumo de 1/2 limón.
  • 1 cucharadita de cebollino picado.
  • Sal y Pimienta negra al gusto.
  • Hojas de lechugas variadas o sólo rúcula.
Preparación:
  • Pela los camarones o las gambas y córtalas en 3 piezas (o 4 si son muy grandes).
  • En un bowl mezcla la mayonesa, los camarones o gambas, la cebolleta, la ralladura y el zumo del limón, el cebollino y adereza con sal y pimienta a tu gusto.
Si los panecillos son alargados, córtales las puntas, haz un corte longitudinal (a lo largo) sin llegar a rebanarlo, coloca la lechuga o rúcula y encima, el relleno.


Si has optado por unos panecillos redondos, habrás de cortarlos por la mitad (en rebanadas NO), vaciarles un poco de la miga, colocar las lechugas o rúcula y seguidamente, el relleno.


TIPS

Si compras los camarones frescos tan sólo habrás de cocerlos en una olla grande con agua caliente, una hoja de laurel y un buen puñado de sal gruesa durante unos 7 minutos.

A la hora de montar los panecillos, si no los vacías un poco de su miga, el relleno no te cabrá y será un plato muy "sucio" de comer.
Puedes ayudarte de una cucharilla para vaciar la miga.

Si quieres aportar un toque de tostado, puedes añadirle una cucharadita de semillas de sésamo.


Son ideales como aperitivos, tentempié, picnics, primeros platos e incluso, cenas informales...

En especial ahora, de cara al verano, es una comida que no resulta pesada ya que no se come caliente.

Espero esos comentarios y esas fotos de cuando los hagáis ^_^

¡Nos vemos en las redes! ;)


P.D.: Voy a probar un nuevo sistema en las publicaciones de Facebook.
A partir de ahora, subiré un álbum de fotos y en la descripción de cada foto, tendréis los enlaces al blog donde encontraréis la receta.
A ver si así va mejor... Cualquier cosa, ¡avisadme!.   ^_^


jueves, 8 de mayo de 2014

Desmitificando falsos rumores sobre Facebook


Los post que aparecen en tu página de inicio de hoy probablemente se verán diferentes a los post que has estado viendo hace seis meses, tanto en la apariencia y contenido. La simple razón de esto es que Facebook está aprendiendo acerca de nosotros, y eso significa que el algoritmo del servicio de noticias de la compañía asimila muchísimo mejor y aprende a diferenciar entre lo que te gusta y lo que no te gusta tanto.

Algo que veo muchísimo últimamente (y me repatea el alma) es una desinformación total sobre el sistema que utiliza Facebook; pero esto se deba mas que nada a algo tan sencillo como al “copiar y pegar”.

 Es decir; yo digo que Facebook elimina las páginas a las que una vez le di mi Like cuando nota que no interactúo en ella, publico este comentario y como si del virus de la gripe se tratara, esta noticia se propaga a una velocidad demencial.







Pero, ¿Qué hay de cierto en todo esto?.

Si bien es verdad que las malas noticias tienen una mayor difusión que algo positivo, hoy quiero desmitificar algunos aspectos sobre esta red social.
Entes que nada; entendamos “¿Qué es facebook?”.

 Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a las personas a través de internet y ofreciéndonos la posibilidad de crear nuestro propio espacio personal a través de la creación de álbumes de fotos, compartiendo vídeos, escribiendo notas, creando eventos o simplemente, compartir nuestro estado de ánimo con otros usuarios de este mismo servicio.

(Ahora es cuando empezaré a hablar en chino, pero intentaré simplificarlo lo máximo posible).


Aplicando las matemáticas y estadísticas sabemos que “e
l usuario promedio de Facebook tiene aproximadamente 1.500 historias por día que pudieran aparecer en su feed de noticias”

Es decir, si tenéis una media de 100 (que conste que he tirado por lo bajo) amigos en Facebook y cada una de ellas os hace partícipes de 15 estados diferentes a lo largo del día, ¿Os imagináis leyendo cada uno de esos estados?. OJO; hablamos de 1500 actualizaciones diarias…


Facebook te mostrará alrededor del 20% de esas historias. Ahí es donde el algoritmo entra, y esta es la razón por la que Facebook está constantemente retocándolo. 
Esto es lo que ocurre con nuestros amigos… Pero también ocurre con las páginas a las que una vez les hemos dado nuestro “Like”.
Dicho esto, y volviendo a la gran frase viral; desmitificaremos la gran mentiraque alguien ha creado tan solo por aquello de tener más Likes y comentarios en sus posts

*(No nos engañemos, a todos nos gusta los Likes y comentarios en nuestras publicaciones, pero opino que si son forzados, pierden su valor)*.


“Facebook elimina las páginas”
NO; Facebook no las elimina.
Lo que ocurre, es que a veces, eso de ir comentando en cada una de las publicaciones que nos encontramos  es muy “agotador” y es cuando los algoritmos comienzan a trabajar.
Si yo no interactúo con dicha página a través de comentarios, Likes o compartidos, el algoritmo de Facebook entiende que sus publicaciones no nos resultan interesantes, así que las aparta para dejarle hueco a otro tipo de publicaciones que nos interesan más… pero “apartarlas no significa borrarlas de nuestra lista de intereses”.
¿Cómo sabemos que esto ha ocurrido?.

Muy fácil; tendremos que ir a la página de Inicio de nuestro perfil de Facebook y en la barra lateral izquierda, veremos nuestras listas de intereses agrupadas.

Uno de esos grupos se llama “PÁGINAS”.

Si hacemos click en “Noticias de Páginas”, veremos todas aquellas noticias de páginas que Facebook ha decidido que nos interesan menos y por lo tanto, las ha agrupado allí para que aun así, nos sea fácil encontrarlas.

En la siguiente foto, veréis que lo deja bien claro.
Hemos clickado en “Noticias de Páginas” y esto es lo que nos ha salido:

Actualizaciones recientes de las páginas con las que tienes conexión”.

Traducido al castellano simplificado “Actualizaciones recientes de las páginas a las que una vez les diste tu Like y por la razón que sea no comentas sus post, das Like a sus publicaciones o no compartes su contenido”.



¿Es posible evitar que Facebook destierre estas páginas y las envíe a ese grupo?.

Sí; es posible.
¿Cómo?.
Pues tan fácil como dando Likes a sus publicaciones, comentando o compartiendo su contenido “de vez en cuando” (1 vez al mes no se vale)... También es verdad que el Like es algo que requiere mucho menos "esfuerzo".

Evidentemente lo que yo os diré (o pediré) será que no me desterréis ;)  pero también os recalco que para mí, si lo hacéis forzadamente no tiene tanto mérito como si lo hacéis por voluntad propia y con ello, reconociendo mi trabajo, mi esfuerzo y mi dedicación para con todos vosotr@s...

¿La gente habla por hablar?. ¿Estamos tan acostumbrados a copiar y pegar que no somos capaces de contrastar lo que leemos?. ¿Bulos o simplemente mala información?. ¿O simplemente se busca que los lectores tengan mayor participación metiendo el miedo en el cuerpo?. ¿Hasta dónde es lícito sacar partido de los bulos?. ¿Dónde están los límites?. En el amor como en la guerra, ¿todo vale?.

Sinceramente, mi opinión se basa en una mezcla del "meter miedo" y el que la gente no sea capaz de contrastar lo que lee. Es como esos carteles que circulan por Facebook con aquello de que "Octubre del 2014 tiene 5 domingos y ésto solo ocurre una vez cada 300 años" y compartiendo ese cartelito tendremos la suerte asegurada por 5 años... ¿Porque compartimos esa imagen a diestro y siniestro?. ¿Es que nadie se molesta en mirar un calendario?. 

Seamos realistas, hoy día la gente está taaaaaaan desesperada por obtener Likes, comentarios y entradas compartidas que muchas (por no decir el 98%) se dedica a pensar en un "Si lo dijo fulanito, seguro que tiene razón".

Y sí, yo también soy como una criatura pequeña con un juguete nuevo cuando cada uno de los Likes que hacéis en muy publicaciones me hacen muchísima ilusión y que, cuando hacéis comentarios... es la re-pera ^_^


En fin; espero que con esto, entendáis un poquito mejor a Facebook y sus usos, y por supuesto; os invito a expresar vuestras opiniones sobre este artículo ya sea aquí o en mi fan page.


¡¡Nos vemos en las redes!!  ;)

martes, 6 de mayo de 2014

Alice in Wonderland









Cuando vi este molde en la tienda de Lety, ¡me enamoré!.

Inmediatamente me vino a la cabeza la tarta que haría…con las galletitas, las teteras y las tacitas.

¿Qué iba a hacer sino?

¡¡Alice in Wonderland!!


Estos moldes son fantásticos. Son una manera de hacer modelados en fondant estupenda, (tanto si sabes modelar como si no). Siguiendo unas instrucciones muy sencillas ¡te saldrá fenomenal!



¿Que necesitamos?:

  • Fondant + cmc o pasta de goma
  • Molde de silicona
  • Spray desmoldante
  • Colorantes en gel
  • Pinceles finos o palillos

En primer lugar, aunque no suele pegarse, me gusta curarme en salud y poner un poquito de spray desmoldante.
Poca cantidad, no debe quedar pringoso. Con el dedo mojado en el aceite pasadlo por todas
las hendiduras (Foto 1).

Coged una bolita de fondant + cmc o pasta de goma y metedla en uno de los huecos, presionad (Foto 2).

El sobrante lo podéis ir retirando haciendo presión con el dedo a medida que vais recorriendo el exterior de la forma (Foto 3 y 4).

Con vuestra presión y el spray que hemos puesto se irá despegando el sobrante fácilmente (Foto 5 y 6).


En el caso de los cupcakes, podéis hacerlo como yo, utilizando dos colores teniendo cuidado de que no se mezclen y poniendo primero uno y después el otro (Foto 7 al 9).

También podéis hacerlo del mismo color y cuando haya secado pintar con colorante alimenticio las diferentes partes.



Con el reloj pasa lo mismo, yo prefiero hacer una bolita blanca para el centro y el exterior de color madera (Foto 10,11,12).


Dejadlo secar (no hace falta que seque del todo, lo suficiente para que cuando lo saquéis no se deforme) y desmoldadlo (Foto 13, 14). 

Apretad por debajo sin miedo (el molde es muy flexible) y ayudaros con los dedos para sacar la pieza.

Dejadlas secar
del todo y ya podéis empezar a decorarlas (Foto 15).

Yo las pinté con pinturas en gel y un pincelito o palillo. 

Las manecillas del reloj las pinté con rotulador negro comestible (Foto 16,17 y 18).



TIPS
  • Si las vais a colocar en cupcakes solo tenéis que ponerlas encima del frosting.
  • Si las queréis pegar en una tarta como he hecho yo, es suficiente con un poquito de agua y un pincel.
  • El molde lo podéis usar también para hacer bombones puesto que tiene una textura anti-adherente.
  • Podéis comprarlo aquí.




Espero que os haya gustado este paso a paso ya que como veis, tiene infinidad de aplicaciones y la combinación de colores puede llegar a ser infinitas.

Además, no es el único modelo que tenéis disponible en la tienda, aquí los podéis ver.


¡Nos “vemos” en la próxima Sakurit@s!


Sílvia (Noma Cakes




CURIOSIDADES
  • El títuto original de la obra era "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas".
  • La obra fue estrenada el 26 de noviembre de 1865.
  • Y se hizo bajo el nombre de Lewis Carrol, un seudónimo. El nombre real del autor era Charles Lutwidge Dodgson y además de escritor, era matemático.
  • La historia es una mezcla de sátira, de clase y educación inglesa y temas políticos de la época.
  • Esta obra literaria consta además de una segunda entrega llamada "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí", la cual no tuvo la misma repercusión pero a la hora de ser llevada al cine (y al teatro), la mayoría de las películas son una mezcla entre las dos historias.
  • Sólo existen 23 copias originales de la primera edición de 1865, de las cuales 17 pertenecen a distintas bibliotecas y el resto pertenecen a personas anónimas de entre las cuales, una llegó a pagar poco más de 1.5 millones de dólares y convirtiéndolo en el cuento más caro del mundo hasta el día de hoy.
  • Existe un videojuego gore basado en este cuento: American McGee's Alice y su secuela Alice: Madness Returns.

Apasionada de Mad Hatter (El Sombrerero Loco) el momento "Curiosidadesha sido una aportación Sakuril ;)

Tanto Sílvia como yo esperamos que hayáis disfrutado de este post y como siempre os digo; si tenéis cualquier duda sobre el proceso, no dudéis en consultarla.

Me despido con la mítica frase de Mad Hatter...
- Y cuando termines de hablar... te callas -


Nos vemos en las redes ;) 


jueves, 1 de mayo de 2014

Panecillos para Hamburguesas y/o Frankfurts

Fue tal el éxito cosechado de esta receta que en 2 semanas ya la he hecho 3 veces y en casa
 no se ha comprado ni una barra de pan.

Un "invento" que surgió de mis ganas de aprender a amasar una masa húmeda y digo "invento"
porque a fin de cuentas, no hay nada más básico que la masa de un pan.

Agua + Harina.

Claro que de esto existen cientos de variantes; con o sin levadura, con más o menos agua,
con una u otro tipo de harina, etcétera.

























El hacer este pan nació de la necesidad de un pan que me sirviera para rellanar.

Uno de los mejores panes para rellenar es el pan de pita pero a mí me apetecía otro tipo de pan...

Buscando por la red para enseñaros cómo es el pan de pita encontré a Miss Miga














Buscaba un pan que me fuese bien para hamburguesas, frankfurts, para que el peque se los llevase al cole...
vamos; un pan polivalente.


Total, que buscando como base una masa húmeda, hice una mezcla un poco curiosa.

Primero os explicaré cómo hacerlos y luego os cuento más cositas de este pan.

Ingredientes:

160 ml. de leche infusionada con naranja, limón y canela.
15 gr. de levadura fresca.
15 gr. de sal.
15 gr. de azúcar.
1 huevo M.
100 ml. de agua.
3 cucharadas (de sopa) de aceite de oliva suave.
500 gr. de harina (yo usé normal).
Semillas (es optativo).
























Preparación

  • Calentamos la leche (tibia, no caliente), añadimos la levadura y dejamos reposar una media hora.
  • En el bowl de la batidora (o a mano) pondremos la harina, la sal, el azúcar, el agua, el huevo, el aceite y comenzamos a mezclar a velocidad baja.
  • A mitad del amasado, vamos vertiendo la leche con la levadura.
  • Una vez que todos los ingredientes estén integrados dejaremos la masa reposar unos 10 - 15 minutos.
  • Una vez que ha reposado, deberemos amasar durante unos 10 minutos. La primera vez, hice un amasado a mano, pero en la segunda y tercera vez, opté por un amasado con la máquina y la verdad es que no le he encontrado mucha diferencia...
    - Amasado a Mano: Para explicaros el amasado; al final del post os dejará un vídeo de Ibán Yarza donde explica cómo amasar sin amasar. Sublime.
    Con lo que sería, reposo - amasado - 1 hora de levado - amasado - 1 hora de levado.
    - Amasado a Máquina: Simplemente hay que dejar que la máquina amase unos 10 minutos, cubrir el bowl con un paño para que no le dé el aire y se seque.
    La dejaremos levar durante 1 hora y pasado este tiempo, le daremos otro amasado de 10 minutos y la dejaremos levar durante 1 hora más.
  • Una vez ha pasado el tiempo de los 2 levados, nos tocaría dividir la masa en 8 o 10 porciones, depende del tamaño que queráis.
    Yo la primera vez lo hice en 8 pero me resultaron muy grandes con lo que las siguientes 2 veces, las dividí en 10 y me quedó un tamaño perfecto para los bocatas del peque.
  • Una vez dividida la masa, sólo queda bolear los bollitos y ponerlos en la bandeja del horno.
    Es importante que los pongáis a una distancia de unos 5cm (3 dedos aprox).
  • Para que cojan color habremos de pintarlos con leche o huevo, y si vais a añadir semillas lo haréis justo después de pintarlos.
  • Ya en la bandeja, pintados y con sus semillas, los dejaremos levar unas 2 horas.
    15 minutos antes de que se completen las 2 horas de levado, tendremos que pre-calentar el horno a 200º , meteremos los panecillos y bajaremos la temperatura a 180º.
  • Yo los horneo durante unos 20-22 minutos aprox. Normalmente suelen estar listos cuando están doraditos.
  • Los dejamos reposar 4-5 minutos en la bandeja y acto seguido, los trasladamos a una rejilla para que enfrien.
























TIPS

- ¿Es obligatorio para esta receta infusionar la leche?.
No; pero yo tenía leche infusionada de haber hecho las torrijas en semana santa y me llamó muchisimo la curiosidad de cómo sería el resultado final en un panecillo.

- ¿Si utilizo la leche infusionada, el pan sabrá a limón, naranja y canela?.
Si y No. Si tienes un paladar muy, muy fino y te dedicas a buscar los sabores sí que los notarás de un modo muy sutil; pero si eres como mi madre, no te darás ni cuenta.
O lo mismo es porque como lo hice yo, sabía que estaban ahí.

- Amasado.
Antes os comentaba que os dejaría un vídeo que os mostraría cómo amasar; pues bien, es éste.
Aunque en este vídeo no os explican mi receta, sí que entre el minuto 12 y el minuto 14:55 os explican cómo amasar esta masa pringosa.


- ¿Por qué hay que dejar esos 5cm de separación entre los panecillos?.
Básicamente porque después de formados van a hacer un último levado de 2 horas con lo que necesitarán espacio para poder desarrollarse.

- ¿Si le pongo semillas, se caerán?.
Si quieres ponerle semillas puedes hacerlo. Yo la primera vez los hice sin semillas, a la segunda les puse sólo de sésamo y a la tercera, sésamo y amapolas y he de decir que me encantó la mezcla de sésamo y amapola. (Lo hice gradualmente por si mi peque me miraba mal).
De todos modos, el gran tip a la hora de poner las semillas es: 
  • Pintar los panecillos con leche o huevo.
  • Espolvorear las semillas.
  • Presionar ligeramente para que éstas se asienten y se queden bien pegadas.

- ¿Para qué puedo utilizar estos panecillos?.
A partir de haberlos hecho 3 veces en 2 semanas, la verdad es que sólo les hemos dado 4 usos (no ha dado para más :D )
  • Para Hamburguesas.
  • Para Frankfurt.
  • Para rellenar (próximamente os traigo la receta).
  • Para Sandwich vegetal.

- ¿Cómo los conservo?.

  • Siempre depende del uso que les vayas a dar... Yo como directamente hago doble masa y así tener para toda la semana, lo que hago es que cuando enfrían, los pongo en una bolsa y los congelo y de este modo, tengo pan fresco todos los días.
    Basta con sacarlos del congelador y dejarlos a temperatura ambiente unos 15 minutos antes de consumirlos.
  • Si en 1 o 2 días acabarás con ellos, puedes guardarlos en cualquier lata, o en un stand con campana.
- ¿Como es la miga?.
La miga de estos panecillos es suave al paladar, húmeda, aireada, esponjosa y tierna.
No es para nada pesada ni compacta pero tampoco se te desarmará como el típico pan de frankfurt o de hamburguesa.


























Debo admitir que la fiebre panarra que me está entrando últimamente es muy grande y ahora en mis domingos, a parte de otras cosas, siempre está dedicado a hacer estos panecillos.

Sí que es verdad que así, tal cual lees la receta te da muchísima pereza porque ves que son muchos levados con mucho tiempo de espera entre uno y otro; pero es que tampoco tienes porqué sentarte delante del pan y ver cómo va subiendo.

A veces es tan fácil como organizarse...

Te levantas, preparas la masa, mientras hace el primer levado desayunas; a la hora, le das un amasadito, y mientras hace el segundo levado de 1 hora entre barrer y quitar el polvo se te ha pasado la segunda tanda de levado, vuelves a darle otro amasadito, a bolear y darles formas y mientras hace el último levado, te lías a hacer la comida...

Vamos, que estupendamente puedes aprovechar para hacer cositas mientras "esperas" por los levados... o bien puedes sentarte con un vermout y un buen libro ;)


Recordad que para cualquier duda podéis dejarme un comentario justo aquí debajo bien podéis localizarme por Facebook o por e-Mail a info@sakuracreativemind.com

Un abrazo, y como siempre;
Nos vemos en las redes ;)



miércoles, 30 de abril de 2014

Cupcakes de Galleta María









¡Hola!

La mayoría de vosotros (por no decir todos) no me conocéis, me presento: soy Mariades, una de las nuevas colaboradoras del blog.

¿Por qué estoy aquí? porque me apasiona la repostería, Saku me ha ofrecido esta oportunidad y me ha encomendado la misión de enseñaros todo lo que sé.

La jefa (como bien dice Montse) me ha pedido que mi primera receta sea de cupcakes, así que como buena niña que soy os traigo la receta de cupcakes de galleta María rellenos de leche condensada, exquisitos!


Esta receta une los mejores sabores de cuando éramos niños. ¿Queréis conocerla? pues allá vamos:
La receta es para 12 cupcakes

Bizcocho:

Ingredientes:

-100 ml de aceite de oliva suave, no podía ser de otra manera... soy de Jaén
-220 de azúcar blanco
-220 de harina de todo uso
-1,5 cucharaditas de levadura
-3 huevos m
-150 ml de leche semidesnatada
-18 galletas María
-1 cucharadita de aroma de vainilla

 Preparación:

Antes de meternos con la masa:
  • Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos la bandeja de los cupcakes.
  • Picamos las galletas hasta hacerlas polvo; aunque si os gusta encontrar trocitos mejor machacarlas.
    Para mí no hay cosa más placentera que encontrar trocitos crujientes dentro de un bizcocho. 
  • Tamizamos la harina, junto con la levadura para que la masa se suelte y quede homogénea y aireada.


Pasamos a la acción:
  • Batimos el azúcar con el aceite hasta que se integre todo.
  • Echamos los huevos uno a uno (no añadir el siguiente hasta que la mezcla esté homogénea). 
  • Una vez esté todo integrado, añadiremos la mitad de la harina (a velocidad baja).
  • Cuando se integre, vertemos la leche y seguimos batiendo.
  • En cuanto la mezcla esté homogénea echar el resto de la harina y batir hasta que este todo bien incorporado. 
  • Con la espátula mezclaremos el polvo de galleta.
  • Repartimos la mezcla en cápsulas, no sobrepasando los 2/3 de su capacidad.
  • Hornear durante 20-25 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
  • Esperaremos unos 5 minutos antes de sacar los cupcakes de la bandeja y los ponemos encima de la rejilla.
  • Cuando estén totalmente fríos, usamos un descorazonador para rellenar con la leche condensada. ¡Sed generosos!.


Buttercream

Ingredientes:
1 cucharada de leche
250 gr de mantequilla
250 gr de azúcar glass
20 galletas María

Preparación:
  • Trituramos las galletas, o como hemos dicho antes, machacarlas. 
  • Echamos la mantequilla, el azúcar y la leche en el bol y batir a velocidad máxima hasta que blanquee y doble su volumen. 
  • Una vez mezclada echar el polvo de galleta y batir 2 o 3 min. más.

Para la decoración he utilizado la boquilla 2D de Wilton, y ¿cómo no? minigalletas María.























TIPS

Para que las cápsulas no se engrasen y queden perfectas, es importante sacarlas de la bandeja y dejarlas 
enfriar en una rejilla. De no hacerlo, el vapor se concentra en la bandeja y los cupcakes absorben toda la humedad.
Como veis, las mías han quedado perfectas.

Si eres principiante y aún no tienes una bandeja para hornear cupcakes no pasa nada porque estas cápsulas 
son rígidas y no se deforman durante el horneado.

Aunque hay otros modelos, yo elegí el de Pink Dots; y puedes comprarlas Aquí.


Espero que os haya gustado y probéis a hacerla, veréis que ricos.

Es uno de los mejores 
sabores que he probado nunca. ¡Uhmmmm!!


¡Muchas gracias por leerme! :)
Mariades (Uhmmm Cookies)


viernes, 25 de abril de 2014

Libros, Mudanza y Sorteos...

¿Os he contado ya que estamos de mudanza?.

Y, ¿os he contado ya alguna vez que me APASIONA leer?.

¿Que pasa si juntamos estos dos conceptos y lo elevamos a un concepto viñeta de cómic?. 

(No, no estoy loca... ¡de momento!).

Pues que exactamente, pasa esto...




Bueno, bueno... ¡¡Y eso que aún no empezamos a empacar la cocina!!. ¡¡Miedito me da!!.

En cualquier momento me echan de casa, o peor aún, me dejan en esta, abandonaíca :(

Al menos; pese no terminar de comprender del todo (cuando alguien no comparte la mismas pasiones

es todo muy relativo) mi pobre madre me las respeta; aunque me tiene por loca :D

En fin; hablando de LIBROS; como bien sabéis, hace un par de días fue Sant Jordi, y además de
celebrarlo a nuestro modo con los Push Up Pops que nos traía Devórame Otra Vez, yo (personal 
y particularmente) aproveché tal afluencia de libros y me fui de compras gastro-literarias para hacer 
un sorteito chulo (sorry, sé que os gusta más un Saku-Trivial, pero no dispongo de tiempo para prepararlo).

Pero esta vez lo haremos diferente; vamos a cambiar un poquito el funcionamiento (sabéis que me aburro

siempre de lo mismo)...

Pondremos 3 requisitos y 2 ventajas.

Requisitos de Participación:

  1. Evidentemente, ser seguidor de mi rinconcito en Facebook
  2. Compartir esta entrada públicamente en tu muro de Facebook.
  3. Suscribirte a la Newsletter de la Tienda (mas adelante entenderás el por qué).
  4. No es obligatorio, pero si quieres, puedes dejarme algún comentario ^_^

Ventajas de Participación:

Para empezar; en esta ocasión tendremos a 3 GANADORES (aleatorios, a no ser que se pongan 

de acuerdo entre ellos y decidan quién quiere el qué; eso lo dejo como opción abierta).

Y los premios son:

PREMIO Nº 1

1 Lote de Productos + 1 Libro de Cake Pops.
"Cake Pops; bizcochos con palitos para celebraciones y fiestas".

Una de sus autoras (Abby) dijo sobre él que:


"Este libro incluye cake pops que implican habilidad decorativa. 

Esperamos que todos se animen a probar los diseños avanzados, pero nosotras disfrutamos igual 
con las creaciones más sencillas."





































PREMIO Nº 2

1 Lote de Productos + 1 "Libro" de Galletas. 

"Galletas; 50 fichas de recetas a todo color." (viene presentado en una latita muy mona).






























PREMIO Nº 3

1 Lote de Productos + 1 Libro de Cupcakes & Muffins.
"MUFFINS & CUPCAKES BOCADOS EXQUISÍTOS"



































La segunda ventaja que tendréis será que:

Si en el período de duración de los sorteos hacéis cualquiera de las recetas que hemos

publicado en el blog (tiene que haber una base que la identifique), tendréis una participación extra.

Si optáis por conseguir esa participación extra, deberéis enviarme dicha foto a:
info@sakuracreativemind.com

Como bien sabéis, me gusta mucho interactuar con vosotros y ésta es la razón por la que quiero

premiar vuestra implicación.Esto no es un requisito, pero os lo dejo a vuestra elección ;)

  • Los sorteos estarán activos hasta el martes 28 de Mayo a las 23:59.
  • El ganador se anunciará en el blog máximo 2 días después del cierre del sorteo.
  • Puede participar CUALQUIERA sin distinción de en qué parte del mundo viva, pero
    el envío del premio sólo se realizará a una dirección de España; es decir, si vivo en
    Suiza por razones de trabajo y resulto ganadora, puedo decidir regalarle el premio
    a mi prima-la-cocinillas que vive en Galicia.


Y no os vayáis muy lejos porque muy pronto os daré nuevas sorpresas...

¡¡¡Muchísima suerte para todos/as!!!



Recuerda que puedes seguirnos a través de otras redes sociales:

Google+     Tienda     Twiiter      YouTube     
Facebook___Pinterest


Un abrazo, y como siempre...

Nos vemos en las redes ;)
Blogging tips